
Independence Day (Día de la independencia)
Independence Day
En víspera del 4 de julio, unas gigantescas naves espaciales aparecen en el cielo. El estupor inicial se convierte en terror al ver cómo éstas atacan al planeta lanzando rayos destructivos en las mayores ciudades de todo el mundo. Ahora la única esperanza para la salvación de la tierra está en la voluntad de algunos supervivientes, que se unen planeando el último ataque masivo contra los alienígenas, antes de que sea demasiado tarde para la humanidad.
- Director: Annie Welles, Marvel Wakefield, Roland Emmerich, Susan Bierbaum
- Genero: Acción Ciencia Ficción
- Actores: Adam Baldwin, Adam Tomei, Andrew Keegan, Anthony Crivello, Barry Del Sherman, Bill Pullman, Bobby Hosea, Brent Spiner, Carlos Lacámara, Dan Lauria, David Channell, David Pressman, Derek Webster, Devon Gummersall, Elston Ridgle, Eric Paskel, Erick Avari, Frank Novak, Giuseppe Andrews, Greg Collins, Harry Connick Jr., Harvey Fierstein, Jack Moore, James Duval, James Rebhorn, James Wong, Jana Marie Hupp, Jay Acovone, Jeff Goldblum, Jim Piddock, Joe Fowler, John Bennett Perry, John Bradley, John Capodice, John Storey, Johnny Kim, Judd Hirsch, Kevin Sifuentes, Kiersten Warren, Kimberly Beck, Kristof Konrad, Leland Orser, Levan Uchaneishvili, Lisa Jakub, Lyman Ward, Mae Whitman, Margaret Colin, Mark Fite, Mary McDonnell, Mirron E. Willis, Pat Skipper, Peter J. Lucas, Randy Oglesby, Randy Quaid, Raphael Sbarge, Richard Speight Jr., Robert Loggia, Robert Pine, Ross Lacy, Sayed Badreya, Sharon Tay, Steve Giannelli, Tim Kelleher, Troy Willis, Vanessa J. Wells, Vivica A. Fox, Wayne Wilderson, Will Smith, Yelena Danova
es la versión extendida, gracias por subirla es la primera vez que la veo esta versión, esta película siempre me deja satisfecho por que lo tiene todo..
Que buena pelicula,hace mucho que no la veia.Gracias por subir esta joya…la recomiendo a todos.
Después de 22 años, este film se mantiene sólido en cuanto a dirección, guion, fotografía y reparto. Metralla y acción hollywoodense, al más puro estilo noventero. Ciencia ficción sin escatimar en las inverosímiles circunstancias que minuto a minuto, permean el ojo del espectador; resoluciones de alquimista, heroicidad lacrimógena, guiños frenéticos a valores enclaustrados por el capitalismo casi extraterrestre y lejanamente humano.
El “establishment” se alza victorioso, en diferentes niveles de discurso. Cuerno de la abundancia chisporrotea de colores blanco, azul y rojo, cada poro del ortodoxo libreto. Estados Unidos, policía del mundo, encuentra la forma (sueño húmedo de Naciones Unidas) de unir al orbe, habiendo hallado “accidentalmente” (como atonalidad del destino manifiesto) la fórmula para destruir una civilización que se encuentra al otro lado de la galaxia, en términos tecnológicos y estratégicos. Lo forzado e inaudito se maquilla a través de mordaz comedia efectista. Estados Unidos salva al mundo, pero ¿Quién los salvará de ellos mismos, ahora que la Tierra vuelve a la normalidad?
Pertinaces efectos especiales, bichos interestelares convincentes y de sorprendente protagonismo, tanto en diseño como incidencia mediante escenas clave. En línea con el paso del tiempo, los recursos informáticos (antesala de Internet, “gadgets” y cultura cibernética) hacen extraordinaria entrada a la cultura fílmica a partir de 1993, con Parque Jurásico (la pericia binaria de Lex Murphy salva al elenco de ser engullido por raptores animatrónicos), transitando del “barrio marginal Geek” a la Gran Manzana del séptimo arte. Tres años después, la faena se repite con Independence Day (David Levinson hace las delicias del nerd con ínfulas ecológicas y sarcásticas), tendencia que hoy en día es moneda de cambio del lenguaje visual. Resulta interesante constatar el cambio de paradigma tecnológico, administrado con nitroglicerina en películas de la época. Estuche de monerías que hoy pasa a segundo plano.
4/5
ok
QUE BIEN LO DEFINES